Fabricante de suministros médicos de principio a fin
0086-510-82733575-8070086-510-82733575-818

Sistema de calentamiento para pacientes: definición, usos y tipos.

Jan 11,2025

Un sistema de calentamiento para pacientes es un dispositivo o tecnología médica utilizado para regular y mantener la temperatura corporal de un paciente durante cirugías, recuperación o en entornos clínicos. El objetivo es prevenir o tratar la hipotermia (una temperatura corporal peligrosamente baja) que puede resultar de la anestesia, traumatismos o procedimientos médicos, y promover una temperatura corporal estable, especialmente en entornos de cuidados críticos.





Haga clic en la imagen para obtener más información>


Usos de los sistemas de calentamiento para pacientes:


  1. Procedimientos quirúrgicos: Durante la cirugía, especialmente las largas, la anestesia puede afectar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura, lo que a menudo conduce a hipotermia. Un sistema de calentamiento asegura que el paciente se mantenga a una temperatura óptima.



  2. Cuidados postoperatorios: Después de las cirugías, especialmente las mayores, los pacientes pueden experimentar pérdida de calor debido a la anestesia, pérdida de sangre o los efectos del procedimiento. Los sistemas de calentamiento ayudan a estabilizar su temperatura corporal.



  3. Cuidados críticos: En las unidades de cuidados intensivos (UCI), los pacientes críticamente enfermos pueden sufrir inestabilidad de la temperatura debido a su condición. Los sistemas de calentamiento se usan para prevenir complicaciones adicionales relacionadas con las variaciones de la temperatura corporal.



  4. Traumatismos y atención de emergencia: En casos de traumatismos graves o accidentes, la hipotermia es un problema común. Los sistemas de calentamiento pueden emplearse para prevenir complicaciones debido a la baja temperatura corporal.



  5. Cuidados neonatales: Los bebés prematuros o aquellos con complicaciones de salud pueden tener dificultades para mantener la temperatura corporal. Los sistemas de calentamiento son esenciales en los cuidados neonatales para prevenir el estrés por frío y apoyar las necesidades metabólicas del bebé.


  6. Prevención de la hipotermia: Para los pacientes que se someten a procedimientos donde la temperatura corporal puede bajar, los dispositivos de calentamiento pueden usarse de manera proactiva para mantener la normotermia (temperatura corporal normal).



Tipos de sistemas de calentamiento para pacientes:

            Sistemas de calentamiento por aire forzado:

    • Estos son los dispositivos de calentamiento más comúnmente utilizados en las salas de operaciones.

    • Cómo funcionan: Un ventilador sopla aire caliente hacia una manta o cobertor especialmente diseñado en el que se envuelve al paciente. La manta suele ser inflable y cubre el torso o las extremidades del paciente.

    • Ventajas: No invasivo, fácil de usar y efectivo para mantener el calor durante procedimientos quirúrgicos largos.

    • Ejemplos: manta de calentamiento Bair Hugger, sistema de calentamiento por aire para pacientes ThermaAir™, sistema de calentamiento por aire forzado Mistral Air, unidad de calentamiento iob, sistema de calentamiento para pacientes Astopad.


      Sistemas de calentamiento de fluidos:

    • Estos sistemas calientan los fluidos intravenosos o de irrigación antes de infundirlos en el cuerpo del paciente.

    • Cómo funcionan: Los calentadores de fluidos suelen utilizar un elemento de calentamiento resistivo o una bobina para calentar los fluidos a la temperatura adecuada, que luego se administra al paciente.

    • Ventajas: Ayuda a prevenir la hipotermia durante la cirugía, especialmente cuando se necesitan grandes cantidades de fluidos.

    • Ejemplos: Level 1® y Fluid Warmers de Smiths Medical.



      Sistemas de calentamiento conductivo (calentamiento superficial):

    • Estos incluyen colchones, mantas o almohadillas de calentamiento que utilizan el contacto directo para calentar al paciente.

    • Cómo funcionan: Se basan en la transferencia de calor por conducción desde una superficie caliente al cuerpo del paciente.

    • Ventajas: Proporcionan calor localizado o en todo el cuerpo.

    • Ejemplos: Colchón WarmTouch™ y almohadillas térmicas Cincinnati Sub-Zero.



      Sistemas de calentamiento por circulación de agua:

    • Estos sistemas implican mantas o almohadillas llenas de agua tibia que circula a través del dispositivo para mantener la temperatura del paciente.

    • Cómo funcionan: El agua se calienta y se bombea a través de la manta o almohadilla, que se coloca sobre el paciente para transferir el calor.

    • Ventajas: Proporciona una distribución de temperatura uniforme y controlada.

    • Ejemplos: Sistemas ThermoBlanket.



      Sistemas de calentamiento por resistencia eléctrica:

    • Estos sistemas utilizan mantas o almohadillas calentadas eléctricamente para mantener la temperatura corporal.

    • Cómo funcionan: Los elementos de resistencia eléctrica se calientan cuando pasa una corriente a través de ellos, calentando la superficie de la manta o almohadilla.

    • Ventajas: Son más compactos y a menudo preferidos para áreas más pequeñas del cuerpo.

    • Ejemplos: ThermalBlanket™.



      Sistemas activos de calentamiento y enfriamiento:

    • Algunos sistemas pueden tanto calentar como enfriar, dependiendo de las necesidades del paciente.

    • Cómo funcionan: Estos dispositivos son versátiles, diseñados para calentar o enfriar rápidamente según el requisito clínico, por ejemplo, en cirugía cardíaca o protocolos neuroprotectores.

    • Ejemplos: Sistema de gestión de la temperatura del paciente Quattro™.



Principales beneficios de los sistemas de calentamiento del paciente:


  • Previene la hipotermia: Una preocupación importante durante las cirugías y los cuidados intensivos.

  • Reduce las complicaciones: Estabilizar la temperatura corporal ayuda a prevenir complicaciones como coagulopatía (trastornos hemorrágicos), infecciones de heridas e inestabilidad cardiovascular.

  • Mejora la recuperación: Mantener la normotermia puede reducir el tiempo de recuperación y la incomodidad después de la cirugía.

  • Mejora los resultados del paciente: Al estabilizar la temperatura del paciente, se minimiza el riesgo de complicaciones como fallo orgánico y retraso en la cicatrización de heridas.



Conclusión:


Los sistemas de calentamiento del paciente son un componente vital en la atención médica moderna, particularmente en cirugías, atención a traumatismos y condiciones críticas. Ayudan a controlar la temperatura corporal, reduciendo los riesgos asociados tanto con la hipotermia como con la hipertermia. El uso de estos sistemas es esencial para mejorar la seguridad del paciente y los resultados de la recuperación.

Ponte en contacto